Los Guardianes de la Misa Tradicional en Latín

La Fraternidad Sacerdotal de San Pedro [FSSP] nació a iniciativa del Papa Juan Pablo II para preservar la celebración en latín.

Por Alejandro Feregrino. Desde la Fe / Arquidiócesis Primada de México. 20 de octubre de 2019.

Quien ingrese a la Capilla de la Inmaculada Concepción, en Salto del Agua [Cd. de México], se puede dar cuenta desde el primer momento de que ahí hay algo distinto: las mujeres usan velo, el altar está pegado a la pared y el sacerdote celebra la Eucaristía en latín, mirando de frente al Sagrario y en la misma orientación de los fieles.

Edición impresa de ‘Desde la Fe’, semanario católico de información. No. 1182, del 20 de octubre de 2019.

La Inmaculada Concepción es la única iglesia de la Arquidiócesis de México [Cd. de México] con la encomienda de atender a la feligresía que prefiere la Misa con la Forma Extraordinaria del Rito Latino, también conocida como Misa Tridentina o Misa Tradicional, que cayó casi en desuso a partir de 1970, al entrar en vigor el Novus Ordo del Concilio Vaticano II, es decir, la Misa como la conocemos en la actualidad, con el sacerdote de frente a los fieles y celebrada en idiomas nativos.

“Es una comunidad que viene de varios lugares, algunos un poco lejos, y vienen solamente por este motivo, pues les llama la atención esta forma de la Misa”, dijo el P. Kenneth Fryar.

“No hay necesidad de que los fieles entiendan o aprendan latín: tenemos los misales donde pueden leer en español lo que el Padre dice”, explicó el padre Kenneth Fryar, rector de la Inmaculada Concepción, y uno de los sacerdotes que atienden a la comunidad, junto con el padre Martín Rangel.

Ambos pertenecientes a la Fraternidad Sacerdotal de San Pedro, congregación fundada por el Papa san Juan Pablo II en 1988 y que está dedicada a preservar y promover la Misa Tradicional. En el año 2014 el cardenal Norberto Rivera les encomendó esta capilla para atender a los fieles que tengan preferencia por la Forma Extraordinaria de la Misa.

“Una de las razones por las cuales se ha fundado la fraternidad es para que esté disponible para los fieles esa forma de Misa. No se obliga a nadie para que todo mundo lo haga así”.

“En otras épocas, la única opción que tenían era acudir a grupos que están separados de la Iglesia [Católica] (…) ahora, es una gran bendición que las autoridades hayan permitido tener esta forma de Misa de manera legítima”, agregó el presbítero de origen australiano radicado en México.

En 1984, San Juan Pablo II autorizó la celebración de la Misa Tridentina [ver aquí] por solicitud de un grupo de fieles a su obispo.

Más tarde, en 2007 su sucesor Benedicto XVI publicó el Motu Proprio Summorum Pontificum [ver aquí], que amplía la autorización a los sacerdotes para celebrar en la forma antigua.

“En términos generales, esta carta apostólica explica que cuando se estableció la forma actual de la Misa, la otra forma quedó como indefinida”.

“Entonces ahí es donde él aclara que no está prohibida, y que también es legítima en la Iglesia”.

“Así, en la Iglesia latina existe un solo rito, pero dos formas distintas de Misa: la que se celebra con el idioma nativo se conoce como la forma ordinaria, y esta forma que utilizamos aquí – en latín – es la forma extraordinaria”.

Imagen: FSSP en México

En la Misa Tradicional destacan, además de la posición del sacerdote, los largos períodos de silencio durante el Canon de la Misa. “Así lo marcan las rúbricas – explica el presbítero –, eso ayuda a los fieles a participar plenamente, ejerciendo su Regio Sacerdocio unidos con el Sacerdote Ministro”.

Por su parte, Kenneth Arenas, uno de los jóvenes que suelen asistir al padre en el servicio del altar, aseguró que este punto es el que más llamó su atención de la Misa Tradicional.

“Además de contemplar el misterio del sacrificio de la Misa, te permite hacer más oración personal”.

CONÓCELA

Inmaculada Concepción

Desde septiembre de 2014 es administrada por padres de la Fraternidad Sacerdotal de San Pedro.

Está ubicada en Eje Central Lázaro Cárdenas No.2, junto a la fuente de Salto del Agua.

De lunes a viernes las misas son a las 12:00 y a las 19:00 hrs, sábados 12:00 hrs. y domingos 10:00 y 12:30 hrs.

Desde la Fe

Arquidiócesis Primada de México

Destina Arquidiócesis Capilla para Misas en Latín

Destina Arquidiócesis Capilla para Misas en Latín. ECO

La Arquidiócesis de México dedicó la Capilla de la Inmaculada Concepción (Salto del Agua) para que se celebre de forma exclusiva el rito latino extraordinario, mejor conocida como Misa Tradicional en latín, con la idea del Cardenal Norberto Rivera Carrera de «formar en torno a la misma, una comunidad de vida católica integral basada en este rito», y donde los fieles puedan recibir los sacramentos.

El acuerdo entre la Arquidiócesis y la Fraternidad Sacerdotal San Pedro, contó con el impulso de la organización Una Voce, dedicada a a difundir la celebración de la Misa Tradicional en distintas partes del mundo. Cabe la reiteración del p. Fryar de que, «este tipo de Misa de ninguna manera es elitista, sino que es patrimonio de todos los católicos», y hace la invitación a los fieles de la Arquidiócesis de México a que acudan a esta capilla a participar de esta forma de adorar a Dios.

*La Fraternidad Sacerdotal de San Pedro también se encuentra establecida en la ciudad de Guadalajara, Jalisco. Y tienen presencia también de manera regular y eventual en Metepec, Aguascalientes, Torreón, Puebla.

Una Voce BAJA

Un capítulo de Una Voce México

Anuncio publicitario

2 Comentarios Agrega el tuyo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s