¿Guerras Litúrgicas? Los jóvenes católicos sólo quieren reverencia

El ritual tradicional, media el deseo sin nombre de conectarnos con nuestros antepasados, ver el rostro de lo divino a través de la belleza, sentir el peso de un misterio velado mientras el mundo próximo presiona sobre este, y emprender un viaje heroico para encontrar nuestro camino a casa.

Simplemente deseamos ofrecer un culto agradable a Dios, en comunión con el Santo Padre.

Por P. Michael Rennier. Catholic Herald. Una Voce BAJA. 16 de agosto de 2019.

Como anglicano de la Alta Iglesia que escaló el candelabro muy arriba, desarrollé en la oración un gran aprecio por la Iglesia antigua. Era el catecismo por incienso, celosías del coro alto, vestimentas preciosas y misas ad orientem cantadas desde el altar mayor que rascan los cielos.

Misa anglicana. St. Thomas’s Anglican Church. Año 2010.

Qué sorpresa, entonces, cuando finalmente fui recibido en la Iglesia Católica en el 2011 y descubrí que, en el Rito latino, este patrimonio había sido descartado y visto con recelo. Mientras estudiaba para la ordenación al sacerdocio, me dijeron que dejara de usar una sotana, se me negó la oportunidad de aprender la Forma Extraordinaria de la Misa (la aprendí más tarde por mi cuenta) y fui advertido contra el clericalismo de la celebración tradicional. Aquellos eran tiempos difíciles.

Ahora, solo unos años después, el clima ha cambiado. Como administrador de una parroquia, visto sotana regularmente y nadie parpadea. De hecho, muchos feligreses me lo agradecen. Uso incienso y canto la misa los domingos. Llevo una birreta y he introducido la Misa en la Forma Extraordinaria en nuestro horario regular. Hubo algunas quejas, sí, pero éstas fueron superadas con creces por la gran cantidad de feligreses de toda la vida y las nuevas familias que se han vuelto bastante devotos a nuestro hermoso y reverente culto. Sin necesidad de mucha motivación, los feligreses están formando una schola para cantar en latín y varias mujeres ahora usan velo de capilla.

Ni mis feligreses ni yo tenemos ninguna agenda cuando se trata de la intersección entre la política de la Iglesia y la liturgia. Simplemente deseamos ofrecer un culto agradable a Dios, en comunión con el Santo Padre. Nuestra parroquia, Epifanía de Nuestro Señor, es una parroquia típica y ordinaria, en una diócesis típica y ordinaria en St Louis, Missouri. Mi experiencia no es inusual: incluso los obispos están introduciendo ahora la celebración ad orientem en diócesis enteras.

La celebración tradicional ya no es controversial entre los fieles. Todo lo contrario: están ansiosos de ésta y apoyarán a cualquier sacerdote dispuesto a ayudarlos a restaurar la belleza y lo sagrado en su parroquia. Comencé a explorar esta tesis por primera vez hace varios años después de que me advirtieron que cualquier intento de restaurar nuestra herencia católica en una parroquia causaría disturbios en las iglesias. No estaba tan seguro de eso, así que comencé a formar grupos de enfoque improvisados.

En el pub después de la misa de la tarde, pregunté a los jóvenes adultos cómo reaccionarían ante una misa celebrada ad orientem. Las respuestas variaron, desde un gran entusiasmo hasta, en el peor de los casos, un encogimiento de hombros, lo que indicaba que estarían de acuerdo. No hubo una sola respuesta negativa. He hecho esta pregunta a otros grupos de todas las edades y, con solo unas pocas excepciones, la respuesta ha sido la misma.

Santa Misa en la Forma Extraordinaria celebrada por S.E. Czeslaw Kozon, Obispo de Copenhague, en la Parroquia de la Sma. Trinidad de los Peregrinos, en Roma.

Los católicos que he consultado no tienen experiencia en la celebración ad orientem y no tienen experiencia tampoco en la Forma Extraordinaria de la Misa. Sin embargo, se sienten instintivamente atraídos por la hermosa y desafiante celebración que hace un uso pleno de los tesoros de nuestro patrimonio. Hay una sensación entre ellos de que algo falta en las parroquias a las que han asistido y con las que crecieron, como si una mano hubiera apretado una gema preciosa y la hubiera ocultado a la vista. Para ellos, el incienso, el canto y la orientación no son nostalgia sentimental ni declaraciones políticas retrógradas. No es una protesta conservadora contra la Iglesia, sino todo lo contrario – se considera que la adoración tradicional es el alma viva, y sangre vital para respirar de una Iglesia relevante y actual.

Si es verdad que las batallas sobre la liturgia en la memoria reciente funcionaron como un incentivo para las batallas teológicas y políticas entre varios grupos de interés en la Iglesia, ese ya no es el caso. El vigor de la batalla se ha agotado: las nuevas generaciones de católicos han perdido interés en la guerra partidista bajo la apariencia de oración. Simplemente están hambrientos de belleza y buscan autenticidad.

La misa se ha liberado de restricciones artificiales. No más política, no más bagaje emocional, no más divisiones, solo un pueblo que se encuentra con un descubrimiento maravilloso. El ritual tradicional, media el deseo sin nombre de conectarnos con nuestros antepasados, ver el rostro de lo divino a través de la belleza, sentir el peso de un misterio velado mientras el mundo próximo presiona sobre este, y emprender un viaje heroico para encontrar nuestro camino a casa. Aquí, finalmente, en un mundo desgastado y cansado, hay algo que no puede consumirse. Éste debe ser encontrado. Con el que se debe luchar, y por el que se debe contender. La misa, en toda su gloria sagrada, es un arca.

El misterio de la Iglesia es su fuerza, sus tradiciones un resplandor luminoso, su antigua belleza un lugar tranquilo en medio de un torbellino. Si la Eucaristía es el gran amor al que vale la pena entregar nuestras vidas, ¿esperaríamos que la Misa fuera diferente?

El P. Michael Rennier es editor asociado de Dappled Things, una publicación trimestral de ideas, arte y fe (dappledthings.org).

Traducción: Una Voce Baja

Un capítulo de Una Voce México

Portada: Modern and relevant: an ad orientem Mass (catholicrelics.co.uk)

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s